
En vísperas del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, los niños, las niñas y las familias de la Franja de Gaza siguen sufriendo los efectos negativos de una falta de acceso a la asistencia humanitaria.
Aunque el conflicto terminó en enero, aún persiste la inseguridad dentro de Gaza y los enfrentamientos armados producen por lo general bajas civiles. Entretanto, el nivel de asistencia que se permite en el territorio sigue estando por debajo de lo que se necesita con urgencia.
Al UNICEF le preocupa que el descenso de la seguridad socioeconómica y física que se registra en Gaza conduzca a un lento deterioro de la situación en materia de salud y nutrición de la población, especialmente de la infancia.
Instalaciones sanitarias en situaciones de emergencia
El tema del Día Mundial de la Salud de 2009 se centra en las instalaciones sanitarias en las situaciones de emergencia. La celebración anual conmemora la fundación de la Organización Mundial de la Salud.
Las mujeres, los niños y las niñas son más vulnerables en las zonas afectadas por las situaciones de emergencia causadas por los desastres naturales o como resultado de los conflictos. Los hospitales y otras instalaciones sanitarias desempeñan un papel decisivo en la prestación continua de atención maternoinfantil.
Uno de los compromisos del UNICEF es garantizar que dicha atención continúe a pesar de las situaciones de emergencia.
Escasez de material esencial
En Gaza, muchos centros sanitarios fueron destruidos durante los combates. Esto dificulta que la población -especialmente las madres- "tengan acceso a los establecimientos de salud para obtener lo necesario para el tratamiento de sus hijos", dijo el Oficial de Salud y Nutrición del UNICEF en Gaza, Rafat Hassouna. "Numerosos equipos han quedado destruidos y reponerlos lleva bastante tiempo".
A la vez, se está impidiendo la entrada en Gaza de material esencial para la reparación y el mantenimiento de la red de agua y saneamiento, como tuberías y piezas de recambio. "La mayor parte del sistema de desagüe está vertiéndose al mar, lo que contamina sus aguas", dijo Hassouna, quien agregó que las aguas residuales son un peligro para la salud de las mujeres y sus hijos, que juegan en las zonas costeras.
Por medio de sus aliados, UNICEF está tratando de restablecer el acceso a los servicios de salud y al agua potable y el saneamiento para todas las zonas de Gaza afectadas por el conflicto reciente.
0 comentarios:
Publicar un comentario