jueves, 16 de abril de 2009

Muralla de Israel genera más complicaciones a palestinos


Fuente: Ivan Karakashian, Agencia Reuters

Israel selló una puerta de acero en el Muro de Apartheid que está construyendo en la disputada ciudad de Jerusalén, con lo que comenzó una lenta sofocación del pueblo de al-Ram de Cisjordania, según los palestinos residentes.

El Muro de Apartheid, a lo largo de una sección de la antigua ciudad, separa ahora a cerca de 60.000 residentes de al-Ram de Jerusalén, afirma el líder del municipio Sirhan Salaymeh. Además, agrega que varios negocios pequeños tuvieron que cerrar.

Miles de palestinos solían cruzar a diario este Muro en la sección Dahiyat al-Barid. Cuando fue cerrada finalmente a mediados de febrero, "no sólo afectó adversamente a al-Ram, la aniquiló", afirmó Salaymeh.

Los residentes con permisos israelíes para ingresar a Jerusalén ahora deben usar el punto de seguridad de Qalandiya, lo que aumenta la presión en un atochamiento de personas que va a la ciudad a trabajar o a estudiar.

Dos primos de al-Ram, Shadi y Ahmad Sub Laban, viven en lados opuestos de una calle de 5 metros de ancho que ahora está dividida por la barrera. Para visitarse deben tomar un desvío de seis kilómetros a través del puesto de control, que ha menudo está congestionado.

El Muro es parte de una barrera de 720 kilómetros en construcción en los territorios ocupados por palestinos desde el año 2002, una mezcla de rejas y bloques de concreto que según Israel mantendrá lejos a los atacantes palestinos.

Atacantes suicidas palestinos han dado muerte a 543 israelíes, según el Ministerio de Relaciones Exteriores. El último ataque de este tipo se produjo a comienzos de febrero del 2008 y causó la muerte de una mujer.

Retroceso

Los palestinos llaman al proyecto del Muro una posesión de tierra que rodea asentamientos judíos y pasa a través de tierras agrícolas a lo largo de Cisjordania. La sección de Jerusalén debería estar terminada antes del año 2010.

Hay más de 600 bloqueos de calles o puestos militares de control israelíes en Cisjordania, algunos de los cuales restringen severamente el movimiento de palestinos e impiden el comercio interno.

Los viajeros se quejan de los largos tiempos de desplazamiento, desvíos forzados y reglas que pueden cambian sin aviso, dependiendo del ánimo de los soldados a cargo.

Fue una orden militar del mayor general Gadi Shamni hecha el 5 de enero, la que anunció el cierre de la entrada de al-Ram debido a "circunstancias especiales de seguridad en el área", que no fueron especificadas.

Shamni citó "la necesidad de medidas para prevenir ataques terroristas y prevenir la salida de atacantes del área y su entrada a Israel". Agrega además que el acceso de hoy en adelante será a través de los puestos de control "establecidos y determinados por mí".

Salaymeh dijo que cerca de 5.000 estudiantes del área necesitaban viajar a diario a Jerusalén para estudiar y el pasar por los puestos de control significa que su viaje demora ahora hasta dos horas.

Dore Gold, consejero de alto rango del primer ministro designado Benjamin Netanyahu, declaró: "Gobiernos israelíes anteriores se han inclinado de espaldas (...) para tratar y minimizar los efectos de la barrera de seguridad sobre la vida diaria de la población palestina".

Netanyahu desea un proceso de paz, basado en el progreso económico, amplia seguridad y diálogo, dijo esta semana Gold.

"Para que funcione el componente de paz, él prestará mucha atención a temas como puestos de seguridad, bloqueos de caminos, para ver si podemos solucionar las preocupaciones de los palestinos", afirmó.

Cerca de 260.000 árabes, la mayoría de ellos musulmanes, viven en Jerusalén del Este, territorio que Israel se adjudicó tras la guerra de Oriente Medio en 1967, una medida que no ha logrado reconocimiento internacional.

Permisos válidos

Israel dice que la ciudad sagrada es su capital y seguirá siéndolo. Los palestinos desean la mitad este de la ciudad como la capital del estado que esperan establecer en Cisjordania y la Franja de Gaza.

Los palestinos residentes de lo que Israel llama "Jerusalén unido" portan tarjetas especiales de identificación, lo que les da acceso a trabajos y servicios de salud, además de la libertad de desplazamiento, negada a sus familiares que viven en los territorios ocupados de Cisjordania.

Los residentes de al-Ram que tienen ese tipo de identificación temen que puedan perderlas pronto debido a que ahora viven fuera del municipio.

Israel niega que esté erradicando lentamente a los palestinos.

Ahmad Sub Laban es un investigador de Ir Amim, un grupo israelí de derechos que lucha por la igualdad en Jerusalén. El tiene una identificación israelí, pero ahora vive en el otro lado de la barrera.

"Cuando cerraron la entrada, ahí es cuando arruinaron completamente nuestras vidas", dijo Sub Laban, que trabaja en Jerusalén del Este.

Por el contrario, cerca de 200 palestinos de al-Ram con tarjetas de identificación de Cisjordania residen en el lado de Jerusalén de la barrera, pero trabajan o estudian en el lado cisjordano, explica Sub Laban.

Ellos fueron eliminados de los servicios municipales de al-Ram, pero no tienen acceso a los servicios israelíes. No pueden ir donde quieran en Jerusalén, excepto por el área donde viven, y necesitan un permiso.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Palestina sin voz. Pictures, Images and Photos
 
palestina Pictures, Images and Photos
palestina libre Pictures, Images and Photos
Palestina Pictures, Images and Photos
Photobucket